El precedente del entonces Príncipe Felipe hace 37 años
El Heredero fue arropado en el Congreso por sus padres, las Infantas y su abuelo Don Juan
La Princesa Leonor jurará la Constitución el 31 de octubre ante las Cortes Generales

«Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, hacer respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y mantener fidelidad al Rey». Con estas palabras, el entonces Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y ... Grecia, juró la Constitución ante las Cortes Generales el 30 de enero de 1986, el día de su 18 cumpleaños.
Es la misma ceremonia que protagonizará la Princesa Leonor el próximo 31 de octubre, aunque en un contexto social y político muy diferente más de 37 años después. Felipe VI llegó ese día al Palacio de las Cortes a las 11.00 de la mañana acompañado por sus padres, los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, las Infantas Elena y Cristina y el Conde de Barcelona, su abuelo Don Juan; todos escoltados por el Escuadrón de Lanceros de la Guardia Real. Una vez pasada revista a las tropas, la Familia Real fue recibida por los entonces presidentes del Congreso, Gregorio Peces-Barba, y del Senado, José Federico de Carvajal, y saludaron a los presidentes del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Ya en el interior del Palacio, la Familia Real hizo lo propio con los miembros de ambas cámaras.
Fue entonces cuando empezó el acto en el Salón de Sesiones del Congreso. Los Reyes se sentaron en el centro, los presidentes de las Cámaras Alta y Baja a su derecha y el Príncipe Heredero y el presidente del Gobierno, Felipe González, a su izquierda. Declarada abierta la sesión, el letrado mayor del Congreso dio lectura al escrito del Ejecutivo en relación con la sesión conjunta que se celebraba. Acto seguido, Peces-Barba pronunció un discurso en el que reivindicó el sistema democrático español como «la forma política del Estado más adecuada y racional». En esta ocasión, en caso de mantenerse el guion de la ceremonia, ese discurso corresponderá pronunciarlo a Francia Armengol.
Inmediatamente después fue cuando Don Felipe pronunció las históricas palabras ante sus señorías, todos puestos en pie, aunque la sesión la cerró de nuevo el presidente de la Cámara Baja: «Las Cortes Generales acaban de recibir el juramento que Vuestra Alteza Real ha prestado, en cumplimiento de la Constitución, como Heredero de la Corona. Señorías, ¡Viva la Constitución! ¡Viva el Rey! ¡Viva España!», proclamó el socialista Peces-Barba.
Orden de Carlos III
Igual que se ha anunciado que tendrá lugar el próximo 31 de octubre tras la ceremonia de la Princesa Leonor, la jornada de enero de 1986 continuó en el Palacio Real, donde Don Juan Carlos impuso a su hijo el collar de la Real Orden de Carlos III. Las imágenes de la época revelan el entusiasmo ciudadano que generó la jornada. Miles de ciudadanos se volcaron en las calles de Madrid para arropar al Príncipe Heredero en el recorrido que hizo entre la Carrera de San Jerónimo y la plaza de Oriente, igual que sucedió 28 años después con motivo de su proclamación como Rey.
El próximo 31 de octubre, también las hermanas de Felipe VI y sus padres están invitados a la ceremonia familiar que tendrá lugar después de la jura de su hija Leonor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete